El Convenio Colectivo de Empresas de Restauración de Gipuzkoa 2023-2026 regula las condiciones laborales en el sector de la restauración. Este acuerdo, firmado por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, junto con la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, marca las normas de aplicación para las empresas y personas trabajadoras del sector.
En este post resumimos los puntos más relevantes: su vigencia, ámbito de aplicación, sistema de clasificación profesional, salarios, jornada laboral y derechos complementarios.
Ámbito de aplicación
El convenio se aplica a todas las empresas y trabajadores del sector de la restauración ubicados en el territorio histórico de Gipuzkoa.
Incluye actividades como:
- Restaurantes, casas de comidas, catering, comida rápida, pizzerías, hamburgueserías, bocadillerías, creperías, foodtrucks, cadenas de restauración moderna, chiringuitos, terrazas y quioscos.
- Servicios de alimentos y bebidas a colectividades (escuelas, hospitales, residencias, comedores de empresa).
- Cafeterías, bares, heladerías, chocolaterías, degustaciones y salones de té.
- Discotecas, cafés-teatro, casinos, bingos y salones de juego.
- Salones recreativos, billares y cibercafés.
- Servicios de reparto de comidas y bebidas, incluyendo plataformas digitales.
- Servicios de restauración en instalaciones deportivas, gimnasios, centros de salud y bienestar.
Duración del convenio
El convenio tiene una vigencia de cuatro años, desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Clasificación profesional
El convenio estructura los puestos en áreas funcionales y grupos profesionales, recogidos en los anexos:
- Administración y gestión (ej. jefe/a de administración, administrativos/as, auxiliares).
- Cocina y economato (ej. jefe/a de cocina, cocineros/as, ayudantes, auxiliares).
- Restaurante, sala, bar, colectividades y catering (ej. camareros/as, sumilleres, barmans, supervisores/as, ayudantes/as).
- Mantenimiento y servicios auxiliares (ej. encargados/as de mantenimiento, mecánicos/as, electricistas, jardineros/as, personal de limpieza).
Sistema retributivo y salarios
El sistema salarial se basa en el salario garantizado según el puesto y categoría, con niveles retributivos fijados en el anexo III.
- Se establece una categoría especial de auxiliar de hostelería para personas sin experiencia previa en el sector, aplicable durante un máximo de 12 meses (o 6 meses si acreditan formación mínima de 120 horas).
- Las tablas salariales de 2023 se calculan sobre la base del convenio de hostelería de 2010, actualizadas un 12%.
- Incrementos salariales:
- 2024: IPC 2023 +3 % (máx. 6%)
- 2025: IPC 2024 +3 % (máx. 6%)
- 2026: IPC 2025 +3 % (máx. 6%)
Además:
- Dos pagas extraordinarias anuales (julio y diciembre).
- Plus de antigüedad en forma de trienios, hasta un máximo de diez.
Jornada laboral y descansos
- Jornada anual para colectividades:
- 2023: 1.708 horas.
- 2024: 1.693 horas.
- 2025: 1.668 horas.
- 2026: 1.643 horas.
- Descansos:
- 15 minutos en jornadas continuadas de más de 6 horas.
- 1 hora (mínimo) en jornadas partidas, reducible a 30 minutos por acuerdo.
- Descanso semanal de día y medio ininterrumpido.
Otros derechos y complementos
El convenio también contempla:
- Manutención: derecho a dos comidas (comida y/o cena) cuando coincida con el tiempo de trabajo.
- Complementos por incapacidad temporal, distancia, gestación y ropa de trabajo.
- Plus de formación, ligado a acreditaciones oficiales de centros homologados.
El Convenio Colectivo de Restauración de Gipuzkoa 2023-2026 fija un marco sólido de derechos laborales: duración de cuatro años, salarios actualizados según IPC, jornadas reguladas y beneficios adicionales. Para las personas que trabajan o buscan empleo en el sector de la restauración, conocer este convenio es fundamental para garantizar que se respeten sus condiciones laborales.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la vigencia del convenio?
El convenio está en vigor desde el 1 de marzo de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2026.
¿Qué empresas están obligadas a aplicarlo?
Todas las empresas de restauración con centros de trabajo en el territorio histórico de Gipuzkoa, incluidas colectividades, cafeterías, bares, discotecas, catering, comida rápida, reparto de alimentos y servicios de restauración en gimnasios o centros de salud.
¿Cómo se regulan los salarios?
Los salarios se fijan según categorías profesionales y están recogidos en las tablas del anexo III. En 2023 se actualizaron con un 12% respecto a las tablas anteriores, y en 2024, 2025 y 2026 subirán según el IPC + 3%, con un tope máximo del 6% anual.